El Hotend o Fusor, es el elemento de la impresora 3D que funde el filamento.
El nozzle o Boquilla: tienen un orificio por donde sale plástico fundido, este orificio puede tener distintos diámetros,
Base de impresión de tamaño 220*220 nos limita el tamaño máximo de la base de la pieza, la altura en nuestra impresora es recomendable no superar los 200 mm, la base de impresión esta calefactada para mejora el agarre de pieza a la base, la temperatura de la base para las primeras capas la hacemos a 70º y cuando empieza con la capas sucesivas bajamos la temperatura 40º, estas temperaturas, también se puede añadir laca al inicio de la impresión con lo que se mojora el agarre de las piezas con base muy pequeña, si la base es muy grande y utilizamos la cama caliente y laca la pieza quedara muy pegada la base y costara mucho despegarla. Para retirar la pieza de la base cuando halla terminado, se recomienda dejar pasar un tiempo para despegar mejor la pieza de la base.
El filamento se introduce en el hotend o fusor gracias a la polea extrusora, en nuestro caso hemos utilizado la MK8, para filamento de 1,75 mm, se debe de regular la presión entre la polea extrusora y el filamento con un tensor, una presión insuficiente o que la polea tensora de este bien sujeta al eje motor que la hace girar, tiene como resultado que el filamento no avance para introducirse en el hotend, para comprobar que el filamento avanza, suelo marcar con un rotulador una linea en el filamento antes de entrar por la guía de teflón.
Para introducir o sacar el filamento del hotend este debe de estar caliente.
Prepara tus modelos3D para imprimir en tu impresora 3D con el programa Slic3r.
Descarga el programa Slir3r. Programa portable, no hace falta instalarlo, se puede llevar en pendrive y utilizar en cualquier ordenador.
A partir de los modelos que has descargado o que has creado, se deben de preparar para la impresión 3D, indicándoles con un programa de laminado los parámetros a utilizar en tu impresora como temperatura a la que vas a fundir el plástico, tipos de plástico, tipo de relleno de las partes macizas, acabados de las piezas y muchos mas parámetros.
Para empezar puedes descargarte este perfil para empezar a imprimir tus modelos.
Se debe de cargar el modelos 3D en el programa Slic3r debe de tener formato stl, si el modelos esta descargado de Internet, los mas seguro que ya este en este formato, si lo has diseñado con algún programa de CAD o de modelado debe de exportarlo o convertirlo ha este formato.
Cargar la pieza en formato stl: file/open STL buscar carpeta donde esta la pieza creada o descargada, seleccionarla y abrir.
Modificar la pieza
Seleccionamos la pieza pinchándola con el puntero, se queda en color verde
Seleccionamos la opción Object en el menú principal.
Delete: Borra la pieza seleccionado
Increase copies: copia el objeto seleccionado, para hacer dos o más impresiones.
Decrease copies: quita una copia.
Set number of copies: crea directamente el número de copias que se indique.
Rotate 45º: gira el objeto 45 grados en sentido horario o antihorario en el eje z
Rotate: rota el objeto según el eje seleccionado el angulo indicado. SE UTILIZA PARA COLOCAR EL OBJETO EN LA POSICIÓN MAS IDÓNEA PARA LA IMPRESIÓN.
Mirror: crea una copia espejo del objeto seleccionado.
Scale: Escala la pieza según porcentaje, 50% mitad, 200% doble…
Scale to size: Escala la pieza al tamaño indicado.
Rotate se utiliza para colocar la pieza en la mejor posición para la impresión, para crear los menos soportes posibles y las cara visibles tengan un mejor acabado.
Cargar el perfil de impresión
En el perfil de impresión se encuentra todos los parámetros para imprimir el objeto en nuestra impresora, al cargar este perfil simplificamos este trabajo.
El perfil se puede descargar pinchando aqui, esta en comprimido en formato zip.
file/Load config…
Buscamos la carpeta donde hemos descomprimido el perfil, lo seleccionamos y pulso abrir.
Observamos en la parte derecha que se a cargado el perfil correctamente.
Ahora podemos, si asi lo deseamos modificar algunos parámetros, para conocer que hace cada parámetro podemos consultar las guías Slic3d en los enlaces de la sección CREACIÓN DE GCODES CON SLIC3R
Creación del G-code
El último paso es la creación del archivo G-code para copiarlo en una tarjeta SD y cargarlo en la impresora.
Plater/ Export G-code – y elegimos el nombre y la carpeta donde deseamos guardarlo.
En la zona inferior derecha vemos el proceso de creación y cuando termina vemos el peso y precio aproximado de las piezas impresas.
Impresión
Grabamos el archivo creado con extensión gcode en una tarjeta SD
la introducimos en la ranura con los contactos de la tarjeta mirándonos a nosotros.
Pulsamos el botón azul entrar el la pantalla principal
Girando el botón azul en sentido antihorario selecciona la opción MENU DE SD
Vemos los archivos gcode de la tarjeta, girando el botón azul selecciono el archivo que quiero imprimir, y pulso el botón azul..
Dos cursos muy didácticos para empezar conocer el programa freecad, utiliza la versión 16, un poco antigua, pero validos para versiones posteriores, esta a punto de salir la versión 0,19.
Utilizamos cookies para asegurar que damos la mejor experiencia al usuario en nuestra web. Si sigues utilizando este sitio asumiremos que estás de acuerdo.